La ciudad de Ugarit: Historia, realeza y mito

Introducción: Historia de la ciudad

Fue descubierta en 1928 por un campesino en la costa norte de Siria. La ciudad solo se conocía por referencias históricas de su ubicación grabadas en vasijas cretenses. Fue el francés Claude Shaeffer quien se dio a la tarea de su exploración. Los hallazgos más importantes se encontraron en el Palacio Real que tenía 90 habitaciones y dos bibliotecas privadas con cientos de textos inscritos en tablillas. Los documentos contenían información diplomática, religiosa, política, comercial, jurídica, científica, literaria y administrativa, escritos no solo en la escritura ugarítica, sino en acadio, sumerio, hurrita, chipriota, luvita y egipcio, lo que atestigua su importancia internacional.

Sus registros más antiguos de asentamiento datan del 7000 a.C. y a partir del 4000 a.C. el poblado se fue urbanizando y adquirió cierta importancia, sin embargo, en el 2200 a.C. fue abandonado y fue repoblado en torno al 1600 a.C. por nómadas semíticos. A partir de entonces la aldea, localizada en una colina, creció y fue amurallada.

Ugarit prosperó en el Edad del Bronce y se convirtió en un importante centro comercial del Levante con conexiones con las ciudades de Mesopotamia y Egipto. Los productos que manejaba eran madera, vino, aceite, bronce y oro. Hacia el siglo XIII a.C. la ciudad tenía unos 7635 habitantes dentro de las murallas y en las zonas rurales podía haber otras 20 000 personas más.

Los barcos mercantes de Egipto, Grecia y Anatolia llegaban a la ciudad para la compra de mercancías. En la urbe se asentaron colonias de mercaderes, de los cuales se asegura al menos uno micénico. Los restos arqueológicos de grandes palacios dan constancia de la riqueza que alcanzó la ciudad.

A pesar de su riqueza, Ugarit era una ciudad-estado débil militarmente, que nunca dominó políticamente a otras ciudades, por lo cual estuvo a merced de los egipcios y de los hititas, de los cuales se convirtió en vasallo y tuvo que mandar un tributo anual. A pesar de ello, la ciudad mantuvo su independencia económica y cultural.

A finales de la Edad del Bronce aparecieron los Pueblos del Mar, que comenzaron a saquear las costas del Medio Oriente. El soberano hitita ordenó a Ugarit enviar su flota para reforzar la costa sur de Anatolia y a sus tropas para apoyar las operaciones militares en la misma zona.

Hay correspondencia encontrada en Ugarit que nos muestra los angustiosos momentos antes de su final. Se envió una carta al rey de Chipre para solicitar su ayuda ante el ataque de siete barcos a sus costas y la impotencia para defenderse pues sus unidades militares estaban con los hititas. Se envió también una petición de ayuda al virrey hitita en Karkemis, que fue rechazada. Las peticiones desesperadas de ayuda se enviaron también a otras ciudades, que igualmente ignoraron las solicitudes.

Ugarit finalmente cedió ante un posible asalto de los Pueblos del Mar, que la saquearon y destruyeron. Las excavaciones encontraron una capa de fuego de hasta dos metros y muchas puntas de flechas. Ugarit nunca fue reconstruida y permaneció abandonada. En el siglo IV a.C. se estableció un pequeño asentamiento rural en sus cercanías.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Guerras y reinos. 30/12/2023.

Baal. Fuente: Wikipedia.

Realeza en Ugarit

Los reyes ugaríticos, a pesar de morir como el resto de mortales, lo cierto es que pasan a la condición divina tras su muerte, pasando a engrosar las filas de los reyes eternos.

Esto se hace especialmente evidente en los primeros reyes mitológicos de la dinastía reinante, trascendiendo el “simple” poder terrenal de los reyes. Guardan relación con los ritos que se celebran en honor de este rey-dios primigenio (¿Milku?).

Los reyes, una vez muertos, pasan a ser “dioses protectores” de la comunidad. Según parece, tenían diferentes títulos y cargos, incluso después de muertos.

  • La divinización del rey

La divinización del rey se llevaba a cabo a través de ceremonias religiosas o liturgias, en las que parece ser que se hacían sacrificios de holocausto. La celebración duraba tres días y tres noches.

Según los textos antiguos, eran los grandes dioses de Ugarit los que otorgaban el carácter divino al rey después de muerto (no sería extraño, por tanto, que las celebraciones fuesen en su honor).

Hay textos que narran el viaje de un rey ugarítico por las moradas terrestre, infernal y celestial (el Sol) de los reyes fallecidos.

También, se despide al rey fallecido, y se da la bienvenida al nuevo rey en estas ceremonias. Además, la ceremonia de entronización del nuevo rey duraba otros 21 días, en el cual se “casaba” al nuevo rey con la hija del dios principal de Ugarit.

  • Liturgia funeraria regia

La divinización de los reyes muertos se realiza, según sugieren los textos antiguos, en el “jardín” del palacio real. Como hemos dicho más arriba, se realizaban sacrificios de animales en estas celebraciones, y se evocaba a los dioses infernales ugaríticos.

  • El culto palatino no funerario

En realidad, los reyes divinizados ugaríticos se presentan como espíritus de múltiples formas, por lo que no es de extrañar que sean igualmente evocados en múltiples sitios, y no solo en los señalados al efecto.

Los textos antiguos revelan hasta 20 rituales o ceremonias a través de los que se llamaba al espíritu de los reyes muertos y divinizados, así como de los dioses encargados de la divinización.

En las ceremonias, se constata el consumo de la carne de las reses sacrificadas, así como el consumo de bebidas: O sea, se celebraba un banquete funerario en su honor, que se llevaba a cabo en el “santuario” de los dioses de palacio.

En la ceremonia se constata también el uso de procesiones en las que, según parece, se paseaban imágenes de carácter cúltico, a las que acompañaba normalmente otro banquete en el interior del palacio. También, se constata el uso de música en estas celebraciones, en las cuales se “clamaba” con las “manos alzadas” a los dioses que correspondía, según los fines del culto.

  • Los héroes divinos rpum y mlkm: Entre el mito y la épica

En la celebración correspondiente, se incluía al recién difunto rey en la lista dinástica de reyes divinizados, a través de un rey-dios (o de otro tipo) de carácter mitológico.

A estos héroes míticos corresponden, nuevamente, banquetes y celebraciones, pues se creía que traerían fertilidad.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Del Olmo Lete, G., 1995: «El mito y el culto de la realeza», en: Mitología y Religión del Oriente Antiguo II/2. Sabadell, pp. 169-184.

Siria en el II Milenio a.C. Fuente: Wikipedia.

El mito ugarítico: Monarquía, religión y muerte

Como señala Jordi Vidal[1], hubo diferencias, de entrada, entre las monarquías divinizadas de Ugarit y del Próximo Oriente con el resto de Mesopotamia y Egipto.

Con respecto a Egipto, Vidal señala que en el registro arqueológico se aprecian elementos culturales, como es el miedo a la muerte, entre las monarquías de (por ejemplo) Ugarit, a diferencia de la mentalidad de inmortalidad reinante entre la monarquía egipcia.

¿Es aplicable esto también en el conjunto de monarquías mesopotámicas? Vidal menciona el caso de la “epopeya de Gilgamés”, en el cual se aprecia el citado miedo a la muerte, que se percibía como algo tétrico y oscuro, terrible e inevitable.

De ahí, hablar de la divinización del rey mesopotámico (que lo hubo) daría lugar a pensar que se trata no de una aspiración de inmortalidad como en el caso egipcio, sino de un deseo mucho más pragmático de que el rey fuera percibido como algo positivo por parte del conjunto de los súbditos.

Conclusión: ¿Qué relación guardan los rpum ugaríticos con los refaim bíblicos?

Los rpum ugaríticos hacen referencia a los monarcas ugaríticos muertos y a su posible vida de ultratumba[2], los dioses ugaríticos, y los espíritus y fantasmas asociados al Más Allá en la mentalidad ugarítica. Aparecen en tablillas rellenas de escritura cuneiforme en Ugarit.

Por el contrario, los refaim hacen referencia a un pueblo mítico de gigantes de carácter bíblico[3], con un antepasado común (Rafah), de ahí el nombre de rfaim. Pero la fuente consultada revela otro uso para la palabfra rfaim: Hace referencia a los que están muertos e impotentes en/ante la muerte.

Por tanto, estos términos podrían tener en común la connotación negativa que tiene la muerte, frente al carácter salvífico que adquiriere en otros contextos culturales como por ejemplo en Egipto e, incluso, el mundo plenamente cristiano.



[1] Vidal, J: Geografía del infierno ugarítico según el ciclo mitológico de Baal. UAB. HISTORIAE, 108-115. 2004.

[2] Langert, J: The Rpum of Ugarit: An In-depth Look Roles that the Rpum Play in the Ugaritic Texts.

file:///C:/Users/User/Downloads/The_Rpum_of_Ugarit_An_In_depth_Look_Role.pdf

[3] Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología. REFAIM.

Una respuesta a “La ciudad de Ugarit: Historia, realeza y mito

Deja un comentario